Revise su pedido:
Accede al curso GRATIS
Política de Privacidad
Los datos que nos facilites son para uso interno, no se ceden a terceros
Le hemos enviado un email
Abra su correo y confirme la inscripción
Revise su correo no deseado
Curso nivel especialista en hormigón armado y acero mediante Cypecad y Cype 3d. Excelente crítica y aceptación en los alumnos que lo han realizado por toda latinoamérica y España. Destinado a profesionales que deseen adquirir habilidades relativas al diseño y obtención de documentación de proyectos. Obtención de planos y memorias, centradas al correcto análisis de resultados para la respectiva toma de decisiones adecuada y coherente a las características e influencias del sismo.
Se realizará el cálculo y diseño de un edificio de hormigón armado de 7 niveles; con el objetivo final de obtener planos y memoria de cálculo bajo las normativas vigentes. El alumno trabajará la edición de los diferentes elementos estructurales y se explicarán conceptos de estructuración de la edificación.
Se realizará el cálculo y diseño de 4 proyectos de acero. Concretamente 2 naves industriales de distinta tipología, un edificio de acero completo de 5 pisos incluida la cimentación y finalmente una torre eléctrica de alta tensión. Son proyectos reales, donde vemos todos los conceptos de diseño y manejo de programa para aprobar exitosamente las memorias y planos. Se darán trucos para el control de torsión y deformaciones, así como trucos de manejo y utilización de las herramientas cype 3d y cypecad.
Si bien es cierto que nos centraremos en la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC), cabe decir que el curso no pretende enfocarse únicamente en una normativa, sino dar solución a una metodología de trabajo. El alumno de otro país podrá solicitar vía email información sobre las exigencias
Se realizará un proyecto de una vivienda unifamiliar aislada. La estructura será de hormigón armado y tendrá muros de contención de tierras, viga banda, losa alivianada con ábaco. Así como una cubierta metálica en la parte superior.
Explicaremos de inicio a fin, todas las decisiones que se tomaron para realizar dicho proyecto. Realizaremos el control para la estabilidad global de la edificación y poder presentar planos y memoria en el municipio para su aprobación.
Tras la realización del curso, el alumno podrá entregar proyectos de altura media con total seguridad ante una entidad colaboradora. Redactaremos la memoria y elaboraremos las presentaciones para obtener planos desde autocad. Recomendación, haber realizado antes el curso de aprobación de estructuras.
En este curso realizaremos un proyecto de 4 niveles de estructura mixta. Columnas de hormigón armado y pórticos resistentes a momento formado por vigas de acero. Analizaremos el conjunto, la respuesta del terreno ante las acciones sísmicas, diseñaremos, arreglaremos torsión en planta con la metodología de la consultoría Medif.
Al final del curso obtendremos la totalidad de los planos y la memoria del proyecto, a través de la explicación de cada uno de los pasos seguidos para llegar al producto final obtendremos una habilidad o destreza para abordar esta tipología de proyectos con éxito garantizado, y contrastado con nuestra experiencia.
Analizaremos el efecto que produce la mampostería en nuestras edificaciones. Centrándonos en los sucesivos estados de agrietamiento y en los efectos de amplificación de esfuerzos que producirán pisos blandos y columnas cortas.
En este curso realizaremos un recorrido teórico y práctico por los conceptos más significativos sobre el diseño de un puente grúa.
Daremos las herramientas para obtener las cargas de impacto, y otras cargas dinámicas de nuestro puente grúa.
Clasificaremos el puente grúa de acuerdo a las normativas CMAA y el Eurocódigo, para conocer los parámetros y limitaciones que tendremos que revisar, y no sobrepasar.
Modelaremos y analizaremos los esfuerzos, en base a un estudio previo del comportamiento del puente grúa. Condiciones de contorno, apoyos, uniones, control de pandeo-alabeo y selección del perfil idóneo para resistir cargas de primer y segundo orden de la viga carril.
El curso pretende subir un nivel mas allá en el diseño estructural. Ha sido creado para mostrar unos pasos concretos para la evaluación sísmica de edificaciones existentes y de obra nueva, con el fin de mejorar en la propuesta de secciones y aceros de los elementos. Se pretende ademas que el ingeniero/arquitecto logre realizar una propuesta congruente y eficaz en la entidad colaboradora, con el fin de aprobar un proyecto gubernamental, un hospital, u otra edificación de elevada importancia.
El AENL Pushover es el procedimiento aprobado por el ASCE-41-17, FEMA-440 y ATC-40, para la evaluación de edificios. Realizando el curso el profesional ampliara su conocimiento acerca del comportamiento no lineal de las estructuras.
Este curso pretende ser una guía indispensable para todos aquellos ingenieros y arquitectos que deseen resolver instalaciones mediante los programas CYPE versión 2020 (programas actualizados). Abordaremos en profundidad las instalaciones que son solicitadas en los despachos de ingeniería y arquitectura, para dar soluciones concretas y que el profesional que realice el curso sea capaz de realizar dichas instalaciones. Entre otras, trataremos el estudio térmico, acústico, suministro de agua, evacuación de agua, contraincendio-bomberos, instalación solar térmica con captadores, climatización, electricidad y automatismos eléctricos.
Ofrecemos una alternativa de formación y crecimiento profesional
Seguimiento
Garantía
Haz LOGIN para cursar tu solicitud de reclamación y te atendemos en breve
Objetivo
Política de Privacidad
Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal
Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web
En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales
No compartimos datos con terceros.