medifestructuras.com Logo
Logo Software
CURSO

Vivienda Unifamiliar

CURSO NIVEL ESPECIALISTA EN CYPECAD VIVIENDA UNIFAMILIAR

Conviértete en especialista en la tipología de edificación más solicitada en latinoamérica
Metodología:
On-line tutorizado vía Foro
Duración:
60 horas de estudio
Herramientas:
Cypecad y cype 3d
Licencias:
Sí. Versión de evaluación de CYPE (30 días ampliables)
Colaboradores:
CYPE Ingenieros
Certificado:
Entregamos Certificado de 40h académicas.
Soporte:
Sí, mediante Foro de alumnos. Respuestas en 48h
Precio:
145 USD

Solicitar información del curso







captcha          

         
Solicitar información     carrito compra        

2ª Edición

Presentación:

Se realizará una de las tipologías estructurales más solicitadas en los despachos de ingeniería.
Esta tipología consiste en una estructura de hormigón armado de 3 niveles, con viga banda y ábacos.

El planteamiento de análisis de este tipo de estructura es diferente al resto, debido a que el nivel de exigencia es menor a otro tipo de estructuras.

Conocer cómo plantearlas mediante CYPECAD podría suponer una ventaja en la interpretación y elaboración de documentación para casos similares, y no caer en errores de sobredimensionado. Recomendamos antes haber realizado el curso de estructuras de hormigón.


Objetivos
Objetivos:

Poder realizar de forma individual proyectos similares y aprobarlos exitósamente frente a una entidad colaboradora de aprobación de proyectos.

Saber proponer diseños sismorresistentes aplicados a la tipología de vivienda.

Target
Dirigido a:

Profesionales y no profesionales que deseen convertirse en especialista en estructuras. En este curso en particular se trabajará la tipología de vivienda unifamiliar.





Descuento por adquirir más de un curso
SELECCIONA LOS CURSOS
Estructuras de Hormigón Armado
Estructuras Metálicas
Vivienda Unifamiliar
Estructura Mixta
Mampostería
Puente Grúa
Evaluación PushOver
CYPE STRUBIM
Instalaciones BIM
SIMULADOR DE PRECIO
Seleccionando más de un curso se obtienen interesantes descuentos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Revise su pedido:





 

            




Contenido del Curso

PRESENTACIÓN DEL EDIFICIO DEFINICIÓN DE ESPECTRO Y MATERIALES

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Presentación del edificio, definición de espectro y materiales

Comienza el curso. En este bloque realizaremos una presentación del edificio.Todo proyecto tiene una serie de condiciones de diseño iniciales, caprichos arquitectónicos o peticiones especiales del propietario.
Hablaremos de las premisas de diseño de no colocar viga descolgada y configuraremos el espectro, así como los materiales de la obra. El valor de R (ductilidad) utilizado para el edificio sera de 5. En el vídeo se coloco un valor de 7.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Presentación y premisas de calculo, espectro y materiales
Punto capítuloFormato fichero
Ejemplo de planteamiento de estructura para país sin sismo. (España)
Punto capítuloFormato fichero
Aclaraciones del curso, (ver este video una vez finalizado el curso)

CONFIGURACIÓN DISPOSICIONES DE ARMADO

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Configuración de las disposiciones de armado

Configuraremos todo lo necesario para que los planos salgan correctamente. Entraremos dentro del botón por posición y explicaremos los pasos necesarios para dejar configurado dicho botón.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-11 (para versiones de cype anterior a la 2020)
Punto capítuloFormato fichero
Link video: Instrucciones para insertar tablas de armado ACI-14 (versiones 2020 o superior)
Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-14 Para versiones de CYPE 2020 o superior
Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-19 (para versiones de software 2021 en adelante. 2022, 2023...)

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Configuración de las disposiciones de armado
Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-19 (para versiones de software 2021 en adelante, 2022, 2023...)

DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA Y CARGAS GRAVITATORIAS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Definición de geometría y cargas gravitatorias

Con los planos arquitectónicos, tomaremos decisiones sobre cuantos niveles utilizar y porque. Además hablaremos de las cargas que debemos aplicar a la edificación, de acuerdo a la tipologia estructural.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Definición de geometría y cargas gravitatorias

INTRODUCCIÓN DE PLANTILLAS COLUMNAS Y MUROS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Introducción de plantillas, columnas y muros

Introduciremos las plantillas dwg necesarias para realizar el levantamiento del edificio mediante cypecad. Introduciremos las columnas y muros de manera correcta.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Plantilla N+0.00
Punto capítuloFormato fichero
Plantilla N+2.7
Punto capítuloFormato fichero
Plantilla N+5.4

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Introducción de plantillas columnas y muros

INTRODUCCIÓN DE CADENAS DE AMARRE VIGAS Y LOSAS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Introducción de cadenas de amarre, vigas de entrepiso y losas

Introduciremos las cadenas de amarre, que nos ayudarán a la correcta sustentación del edificio en cimentación cuando llegue el sismo e introduciremos vigas de entrepiso y losas.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Introducción de cadenas de amarre, vigas de entrepiso y losas

DEFINICIÓN DE ESCALERAS Y LOSA SUPERIOR

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Definición de escaleras y losa superior, descanso para cubierta metálica.

Definiremos correctamente las escaleras, y la última losa de nuestro edificio, donde descansa una cubierta metálica.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Definicion de escaleras y losa superior, descanso para cubierta metalica

INTRODUCCIÓN DE ESTRUCTURA 3D INTEGRADA CONEXIONES

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Introducción de estructura 3d integrada, conexiones.

Empezaremos la introducción de la cubierta, utilizando las estructuras 3d integradas y el programa CYPE 3D.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Introducción de estructura 3d integrada

INTRODUCCIÓN DE CORREAS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Introducción de correas

Describiremos como realizar la introducción de correas en la cubierta metálica e informaremos de las precauciones que deberemos tomar.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Introducción de correas

CARGAS DE VIENTO EN CUBIERTA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Cargas de viento en cubierta 3d integrada

Previo análisis de las cargas de viento, las introduciremos a la cubierta

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Cargas de viento

COMPROBAR GEOMETRIA INCIDENCIAS Y CALCULAR SIN OBTENER ARMADO

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Comprobar geometría, incidencias y calculo sin obtener armado

Explicaremos los pasos básicos en el diseño, un a vez introducido el modelo. Hay que seguir una serie de pasos si no queremos caer en futuros errores que nos llevarán un elevado tiempo corregir.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Comprobar geometría, incidencias y calculo sin obtener armado

ANÁLISIS GLOBAL DE LA ESTRUCTURA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Análisis de estabilidad global

Realizaremos un análisis completo de la edificación a nivel global. Comprobaremos torsión en planta.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Análisis de estabilidad global

ANÁLISIS GLOBAL, CONTROL DE TORSIÓN

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Análisis control de torsión

Aprenderemos trucos de diseño, contenido de Máster. Nos centraremos en técnicas reales de diseño de la consultoría Medifestructuras.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Control de torsión en planta

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Agrietamiento de mampostería en viviendas unifamiliares de acero

En muchas ocasiones, diversos constructores de latinoamérica me han manifestado que en sus construcciones de estructuras de acero de 2 pisos de altura han tenido agrietamiento de mampostería. En este video comentaremos los errores principales cometidos para que esto suceda.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Link video: Por qué se agrieta la mampostería en algunas viviendas unifamiliares de acero?

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Patologías en edificaciones sismo Ecuador abril 2016

Realizaremos un recorrido por casos reales de edificios caídos en el sismo de Ecuador de 2016

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Sismo Ecuador 2016

CÁLCULO POR CAPACIDAD COLUMNAS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Calculo por capacidad y resistencia de columnas

Realizaremos un extenso análisis de los requerimientos del ACI necesarios para cumplir aspectos como columna fuerte-viga débil y flexocompresion. Hablaremos sobretodo de trucos de diseño. Nos encontramos en el límite normativo que exige cumplir este chequeo, debido a la altura de la edificación, pero estudios de análisis no lineal Pushover pueden llegar a confirmarnos que no sea del todo necesario cumplir dicho articulo, siempre y cuando la estructura se mantenga en el rango elástico para un sismo de diseño. 3 niveles de estructura implica una cierta peligrosidad sísmica, lo cual la normativa nos obligaría a cumplir el chequeo de columna fuerte viga débil, y ello implica colocar columnas más grandes o más acero. Como podemos proponer una estructura de este tipo que sea económica y cumpla n

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Calculo por capacidad y resistencia de columnas
Punto capítuloFormato fichero
El articulo más importante a cumplir en columnas

CAPACIDAD VIGAS LOSAS CIMENTACIÓN

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Capacidad y resistencia de vigas, losas y cimentación

Hablaremos largo y tendido de las necesidades por capacidad de dichos elementos.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Capacidad y resistencia de vigas, losas y cimentación
Punto capítuloFormato fichero
Como plantear una cimentación para mampostería confinada
Punto capítuloFormato fichero
Resumen de consideraciones ELU y ELS (vídeo para enfoque internacional/España)
Punto capítuloFormato fichero
Importantes consideraciones para mampostería confinada

PUNZONAMIENTO Y OBTENCIÓN DE PLANOS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Punzonamiento y obtención de planos

Realizaremos un análisis del punzonamiento, explicaremos sus causas y consecuencias. Explicaremos detenidamente cómo obtener los planos de forma exitosa, tamaños de letra, etc.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Link video: Obtención de planos de forma precisa e inteligente en CYPECAD

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Importante explicación para interpretar correctamente el software
Punto capítuloFormato fichero
Punzonamiento y obtención de planos

LOSAS UNIDIRECCIONALES

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Losas unidireccionales

En este bloque veremos el tratamiento que deberemos darle a este tipo de losas, las cuales son enteramente unidireccionales y tienen otro tipo de requerimientos por cumplir, a diferencia de las nervadas aligeradas en 2 direcciones.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Losas unidireccionales

CREACIÓN DE LÁMINAS EN AUTOCAD Y REALIZACIÓN DE MEMÓRIA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Creación de laminas .dwg y creación de memoria.

Este bloque es muy interesante porque daremos todos los pasos para elaborar los planos exitósamente, preparar el cajetín y imprimir planos en pdf. También nos centraremos en la memória del proyecto y en cómo redactarla.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Memoria técnica del proyecto de la vivienda unifamiliar
Punto capítuloFormato fichero
Link de descarga de presentación de planos (otro proyecto)
Punto capítuloFormato fichero
Plano replanteo
Punto capítuloFormato fichero
Plano columnas
Punto capítuloFormato fichero
Plano vigas
Punto capítuloFormato fichero
Plano muros
Punto capítuloFormato fichero
Plano losas
Punto capítuloFormato fichero
Plano escaleras
Punto capítuloFormato fichero
Plano estructura 3d integrada
Punto capítuloFormato fichero
plano cimentación
Punto capítuloFormato fichero
10 consideraciones para elaboraciones de proyectos de poca altura.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Creación de laminas .dwg y creación de memoria.

VIDEOS DE CORTESÍA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Videos configuración cypecad

Recomendamos ver los videos de configuración del botón por posición en su última versión 2023. Es decir, se recomienda realizar el curso de estructuras de hormigón 2023 donde se han actualizado los videos de configuración. Estos videos de configuración corresponden a una versión de software más "antigua".

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Excel Balasto
Punto capítuloFormato fichero
Excel secciones
Punto capítuloFormato fichero
Pdf Teoría sobre modulo de balasto (extracto)
Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-19

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Configuración cypecad parte 1
Punto capítuloFormato fichero
Configuración cypecad parte 2
Punto capítuloFormato fichero
Configuración cypecad parte 3
Punto capítuloFormato fichero
Punzonamiento y cimentación excéntrica
Punto capítuloFormato fichero
Modulo de balasto y secciones sismicamente compactas
Punto capítuloFormato fichero
Tablas de armado ACI-19

SISTEMA DE MUROS DE TENSION PLANA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Muros de tensión plana

Realizaremos un analisis completo para el sistema FORSA o tambien conocido como muros de tension plana

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Introducción muros de tensión plana
Punto capítuloFormato fichero
Análisis de muros de tensión plana parte 1
Punto capítuloFormato fichero
Análisis de muros de tensión plana parte 2

NORMATIVA

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

CAPÍTULOS OFICIALES DE LA NEC

En los vídeos constantemente hacemos referencia a la norma, por lo tanto es muy importante que la tengamos a mano. Si bien es cierto que nos centraremos en la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC), cabe decir que el curso no pretende enfocarse únicamente en una normativa, sino dar solución a una metodología de trabajo. El alumno de otro país podrá solicitar vía email información sobre las exigencias de aprobación de proyectos de su país. Perú, Colombia, México,Bolivia, República Dominicana, Chile, Argentina, Venezuela, Honduras, Guatemala, el Salvador...

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
NEC_HS_VIDRIO
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_AC_(Estructura_Acero)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_CG_(cargas_no_sismicas)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_CM_(Geotecnia_y_Cimentaciones)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_DS_(peligro sismico)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_HM_(hormigon_armado)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_MD_(estructuras madera)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_MP_(mamposteria_estruc)
Punto capítuloFormato fichero
NEC_SE_VIVIENDA

EJEMPLO DE PROYECTO

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

EJEMPLO DE PLANOS Y MEMORIA

Ejemplo

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Planos a modo de ejemplo
Punto capítuloFormato fichero
Memoria word a modo de ejemplo
Punto capítuloFormato fichero
Memoria pdf a modo de ejemplo

MATERIAL DE REFUERZO

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Presentación del curso

El día 25 de junio de 2020 se realizó un seminario online en vivo, donde se habló del planteamiento necesario para poder plantear la profesión de ingeniero estructural a nivel internacional.

El seminario puedes visualizarlo antes de iniciar el curso, o después. Indistintamente, pero es necesario que lo visualices para que adquieras el enfoque preciso a la hora de trabajar e interpretar diferentes normativas, y de forma especifica para el curso de la vivienda unifamiliar. Si necesitas algún dato acerca de una normativa especifica, puedes solicitarlo mediante el Foro de la plataforma.

La única norma que existe es la de utilización individual de usuario. Le deseamos mucha suerte con el avance de su aprendizaje.

Recursos

Punto capítuloFormato fichero
Seminario Internacional de proyectos
Punto capítuloFormato fichero
Links de videos en directo

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Asesoría real de 3 horas de duración realizada a cliente en Junio de 2020

Esta asesoría es un resumen de las decisiones que un ingeniero deberá de tomar cuando se encuentre realizando una edificación de pocos niveles. Se trata de una sesión por skype con un ingeniero que presenta dudas acerca de si CYPE sobredimensiona las armaduras con respecto a los programas de la casa Csi (SAP, ETABS). Finalmente en el vídeo queda demostrado de que los resultados de aceros salen igual siempre y cuando se configure bien el programa y se comprendan los criterios de ductilidad.

Este vídeo recomiendo que lo revises al finalizar el curso. Pero me pareció interesante subirlo al campus para que pueda beneficiarse del análisis que se realizó con el Ingeniero.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Asesoría grabada completa (duración 3 horas) Comparación de resultados con ETABS

Prueba_Imagen_bloque_generico.gif

Segunda parte de la asesoría realizada a cliente

En este bloque veremos el resumen de ediciones, interpretación de resultados, y todos los pasos necesarios para llegar al producto final de obtener planos y memorias.

Este bloque pretende ser un resumen guiado de como abordar un edificio de esta tipologia, para poder ver esta asesoría completa recomendamos antes haber realizado el curso de la plataforma APROBACIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURALES, de esa forma podrá seguirse la asesoría con mayor comprensión.

Videos

Punto capítuloFormato fichero
Video de 4 horas de duración, corresponde a la segunda parte de la asesoría realizada a cliente.

Carrito compra

Comprar el videotutorial







 

                





 Logo YouTube  Logo FaceBook  Logo Instagram
Logo whatsapp

Política de Privacidad

Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal

Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web

En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales

No compartimos datos con terceros.



ACEPTAR
RECHAZAR
Utilizamos cookies propias y de Google Analytics para generar estadísticas de audiencia y mejorar tu navegación.
Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
ACEPTAR