Foros de Arquitectura

Respuesta al Mensaje
Upload   ADJUNTAR FICHERO: Imagen, Vídeo, PDF, XLSX, DOCX ...


Temas: 6

2020-01-01

ESTRUCTURAS METÁLICAS

Cuestiones: 1

2020-01-01

Depósito o tanque elevado de agua.

Instructor/Moderador -> 2020-03-22

Video del depósito elevado de agua

Punto vinyetaNuevo Mensaje
2020-03-22
Instructor/Moderador
Video de la estructura deformando
Tanque de agua elevado, sobre estructura metálica y depósito de acero laminado


Punto vinyetaResponder
2020-05-06
USUARIO14c24d
 En el tanque elevado se debe incluir cargas de viento? 
Al tanque de almacenamiento se puede incluir elementos de refuerzo, debido a la presión de agua verdad?
Punto vinyetaResponder
<-
2020-05-11
Instructor/Moderador
Estimado Ing. En este tipo de proyectos lo que predomina es la fuerza sísmica. Estas estructuras reciben el nombre de estructuras en péndulo invertido, y calculando por sismo únicamente, en muchas ocasiones ya es suficiente, porque el sismo  no concomita con el viento. No suceden simultáneamente.


A nivel interno en el depósito podrían colocarse dichos refuerzos, modelar la presión del agua, y pudiera tenerse una idea de cómo plantear con el elemento lámina (isovalores), dichos refuerzos y ubicación de los mismos. El concepto seria trabajar con ISOVALORES para ese tema, elementos LÁMINA.
Punto vinyetaResponder
<-
2020-07-27
INGCCOL
Creo que también sería pertinente incluir las fuerzas impulsivas y convectivas..
Yo las he incluido así:


Yo las he incluido así:
Punto vinyetaResponder
<-
2020-07-27
Instructor/Moderador
Seria excelente desarrollar el tema de fuerzas impulsivas y convectivas.  
Punto vinyetaResponder
<-
2022-07-31
Jorge Ruiz
Ingeniero, en Cypecad, cómo podríamos tener en cuenta éstas cargas dinamicas (convectiva e impulsiva)?


PD: He realizado ya una consulta puntual de ésto mismo en el apartado de estructuración de la edificación de la carpeta ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.


Saludos.
Punto vinyetaResponder
<-
2022-07-31
Instructor/Moderador
Estimado Ing.


Hasta donde llega mi conocimiento con el software, lo único que se puede modelar en CYPE 3D es la intruducción de cargas que participen dentro de las ecuaciones sismicas.


Es decir, dentro del concepto de que FUERZA = MASA X ACELERACIÓN,   tener en cuenta la masa del agua para que esta masa empuje dentro de la ecuacion sismica.


Es lo que se conoce con el nombre de carga reactiva. (W) .


Esta carga reactiva (W) es SIEMPRE el 100% de la carga muerta + un % de la carga VIVA.         W= 100%CM  +   X%  CV    (SIENDO X el porcentaje)


Desde mi punto de vista, si se modela el peso del agua dentro de la hipotesis de carga muerta, se estaría teniendo en cuenta esta masa del agya en la parte superior del deposito, y por ello, el calculo sería acertado, desde un punto de vista de modelo de masas.


Modelar teniendo en cuenta la carga ( convectiva e impulsiva)  en CYPE 3D ni CYPECAD es posible modelar, se debería de utilizar un software específico que trate y aplique estos conceptos.


Es interesante, sin embargo no he profundizado en esa área.


Recibe un saludo.
Punto vinyetaResponder

 Logo YouTube  Logo FaceBook  Logo Instagram
Logo whatsapp
Logo Correo
Cuestiones Foros medifestructuras.com
Comunidad de Foros: Software CYPE
Aspa de Cierre
Tu Email
Contraseña
 
 
 
Registro gratis en nuestra comunidad

Los usuarios registrados pueden participar en el apartado de consultas generales, obtener respuestas técnicas.
Para acceder a foros de cursos hay que estar inscrito al curso en cuestión.
No recibirás spam ni te enviaremos emails con información que seguramente no te interese.

Regístrate
Regístrate
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
E-mail
Crea tu Contraseña

Acepto la Política de Privacidad


Los datos suministrados no se comparten con terceros ni recibirás correos spam



Boton Exit Boton Lupa
Edición de tu Perfil
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
Nueva Contraseña
Repite Contraseña


Política de Privacidad

Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal

Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web

En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales

No compartimos datos con terceros.



ACEPTAR
RECHAZAR
Utilizamos cookies propias y de Google Analytics para generar estadísticas de audiencia y mejorar tu navegación.
Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
ACEPTAR