Foros de Arquitectura

Respuesta al Mensaje
Upload   ADJUNTAR FICHERO: Imagen, Vídeo, PDF, XLSX, DOCX ...


Temas: 1

2020-03-01

CONSULTAS GENERALES

Cuestiones: 105

2020-03-01

Consultas Generales

Fernando Barahona -> 2023-09-04

Problema de Interacción Estructura principal con Estructura integrada 3D

Punto vinyetaNuevo Mensaje
2023-09-04
Fernando Barahona
Buenas noches Ingeniero.
Me encuentro realizando actualmente un diseño de una estructura con una cubierta de una caída, y tengo un problema al momento de querer calcular la estructura+cubierta.
El programa me arroja un mensaje de error donde me indica que hay problemas con traslapes de vigas en un nivel.
He intentado encontrarle la solución pero hasta el momento no encuentro la manera de solucionar el error.
La manera en como desarrolle el modelo fué que creé varios niveles en cypecad para dar altura a las columnas porque la cubierta tiene una caída por lo que mientras va cayendo la altura de las columnas disminuye, no se si se deba talvez a esa manera que desarrolle el modelo.
Quisiera conocer si usted tiene alguna recomendación o manera de solucionar el problema que se me presenta en el programa. Adjunto imagenes del error y el modelo.
Quedo atento a su respuesta
Esta imagen es el modelo que he desarrollado junto con la cubierta


Esta imagen es el modelo que he desarrollado junto con la cubierta
Estos son los niveles que he creado para darle varias alturas a las columnas y poder generar la caida de la cubierta


Estos son los niveles que he creado para darle varias alturas a las columnas y poder generar la caida de la cubierta
Y en la siguiente imagen me aparece el error que no me permite calcular la estructura completa


Y en la siguiente imagen me aparece el error que no me permite calcular la estructura completa
Punto vinyetaResponder
<-
2023-09-05
Instructor/Moderador
Estimado Ingeniero


Para lo que usted quiere hacer, se debe de plantear de otra manera.


En primer lugar, no diré que sea incorrecto crear diferentes niveles en ocasiones para columnas, pero para este caso no es necesario de hecho le dará problemas.


Lo que habría que hacer es utilizar un único nivel. Modelar toda la cubierta en su último punto más elevado.


Y una vez se tiene la cubierta modelada totalmente plana, lo que se hace es darle una pendiente.



Se asignan 3 puntos del plano, 2 de valor 0.00 alineados en el punto más alto de la cubierta, y 1 punto en la viga más baja, es decir, supongamos que sea un valor de -1.5 m. Es decir, mediante 3 puntos se crea un plano inclinado.

Deberá de entrar al curso de hormigón, buscar donde se explica el tema de las rampas y aplicar los conceptos para darle pendiente a su cubierta, ya que está haciendo todo su modelo desde CYPECAD.


Si estuviera combinando CYPECAD + CYPE 3D , la cubierta traería su pendiente desde CYPE 3D y esta se integraría al modelo de CYPECAD con la opción de estructuras 3d integradas. PERO NO ES SU CASO.


En su caso, esta realizando todo desde CYPECAD , lo cual tambien es correcto.


Lo que no es correcto es crear niveles, ya que cuando se le da una pendiente a una rampa, el programa reduce el tamaño proporcional a cada columna, lo cual hace que no sea necesario uno mismo asignarle un nivel a cada columna.


Esto eliminará los errores.


Saludos
Punto vinyetaResponder
<-
2023-09-06
Fernando Barahona
Estimado Ingeniero Eduardo,


Espero se encuentre bien.
Muchas gracias por su ayuda, intenté realizar de la manera que me indica y efectivamente es una manera de realizarlo para eliminar el problema, pero en el modelo que le he indicado sí he utilizado la extensión que brinda CYPECAD de estructuras 3D integradas, una vez que diseño la cubierta con la pendiente, quiero integrarla a la estructura principal y al momento de querer calcular ambas estructuras es que me arroja el error que muestro en la imagen.
Entiendo que se debe al tema de los niveles de columnas. Quisiera saber como se puede realizar el acople de las columnas con los varios niveles que se le debe dar a cada una de ellas para formar la pendiente de la cubierta usando tanto CYPECAD + Estructuras 3D integradas para evitar el error que me sale, porque si realizo un solo nivel de columnas e intrego la cubierta desde Estructuras 3D integradas la cubierta si es reconocida por el programa pero quedarían las columnas más altas que la cubierta dado que su altura no es reducida al momento de unirlos desde CYPE 3D.


Quedo atento a su respuesta
Punto vinyetaResponder
<-
2023-09-07
Instructor/Moderador
Estimado Ing


Para este caso, no tengo un procedimiento perfecto para indicarle.


Pero sí se qué no haría.


Es decir, nunca tendría en un modelo de CYPECAD definido desde geometría, (múltiples niveles pequeños) para lograr dar una pendiente. Esto da lugar a errores.


Mucho más preferible tener lo que se denomina plano inclinado o losa inclinada. (desde cypecad: losas inclinadas) crear los 3 puntos del espacio etc...


Hasta donde tengo entendido CYPE permite introducir una estructura 3d integrada sobre lo que se denominan conexiones. Estas conexiones pueden estar todas al mismo nivel, ejemplo N+6.20  ,  e incluso tener conexiones que esten en niveles inferiores, por ejemplo N+6.00   N+5.80 .  Si revisa este video podrá ver como crear estas conexiones a distinto nivel:  https://www.youtube.com/watch?v=XxHyamJsZDY    


Sin embargo hasta donde tengo entendido CYPE no puede introducir conexiones en niveles diferentes. Pero desde el mismo nivel, se le puede asignar a cada conexión un desinivel.


Si tenemos niveles definidos desde CYPECAD,  no puede existir una conexión de una estructura integrada en el nivel +3.05  y otra en el nivel +6.05  (hasta donde yo se).


Otra solución es que mantenga su estructura de hormigón toda hasta un solo nivel, y haga crecer pequeñas columnas de acero de tamaño variable, con su respectiva placa base.


Pero para el tipo de diseño que usted esta realizando es mucho más efectivo hacer todo desde CYPECAD, vigas metalicas desde CYPECAD y trabajar con planos inclinados.








Punto vinyetaResponder
2023-09-04
USUARIO3139cb
Buenas tardes Ingeniero. Me puede ayudar por favor haciéndome saber cuales son las normas que se utilizan en España en Arquitectura para Proyectar  Espacios. Tanto de viviendas como edificios?. Es que necesito buscarlas. Muchas Gracias.   
Punto vinyetaResponder
<-
2023-09-05
Instructor/Moderador
Estimado Ing


Es un gusto saludarle. Comentarle que acorde a mis conocimientos sobre el tema. (no soy Arquitecto) pero tengo el siguiente conocimiento:


En España existe lo que se denomina CTE, es un conjunto de normativas asociadas a diferentes temas (estructuras, instalaciones, accesibilidad, salubridad)


Cada documento de estos documentos oficiales tiene dentro muchas citas a documentos externos, en el caso de instalaciones por ejemplo se cita dentro del documento oficial, otros documentos como el RITE... (reglamento de instalaciones termicas en edificios)  y asi mismo el RITE dispone de guías técnicas, lo cual no es normativa sino un texto que nos ayuda a interpretar la norma existente. 


Para entenderlo de alguna manera, el CTE dispone de documentos que son las "Leyes" y luego existen las guias técnicas que sirven para interpretar y tener ejemplos de cómo aplicar estas citadas leyes.


A nivel de "leyes" tenemos el CTE: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/DocumentosCTE.html


El documento que más se acerca  a lo que usted esta buscando es el documento del CTE denominado SUA:  https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadUtilizacionAccesibilidad.html  (es posible que se citen documentos externos)


El documento de seguridad en caso de incendio tambien condiciona el diseño, pasillos, vias de evacuación:  https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadEnCasoDeIncendio.html      (es posible que se citen documentos externos)


El documento de salubridad tambien condiciona el diseño debido a tema de ventilacion:  https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/Salubridad.html      este documento cita a el RITE (documentos externos)


Podrá observar como existe por un lado la norma "madre" y debajo guías tecnicas o documentos de apoyo para comprender y aplicar el documento oficial SUA,  el cual siempre es ambiguo y dificil de comprender en algunos puntos, por ello se agregan documentos extra que terminan de darle herramientas al ingeniero o arquitecto para poder llevar a la práctica el documento oficial.


En resumen, le recomiendo lea la documentación oficial y revise las guias técnicas de interpretación, acostumbran a tener ejemplos de casos reales y son mucho más entendibles.




Punto vinyetaResponder
<-
2023-09-08
USUARIO3139cb
Muchísimas Gracias Ingeniero.
Muy oportuna su respuesta. 
Muchas Gracias.
Punto vinyetaResponder

 Logo YouTube  Logo FaceBook  Logo Instagram
Logo whatsapp
Logo Correo
Cuestiones Foros medifestructuras.com
Comunidad de Foros: Software CYPE
Aspa de Cierre
Tu Email
Contraseña
 
 
 
Registro gratis en nuestra comunidad

Los usuarios registrados pueden participar en el apartado de consultas generales, obtener respuestas técnicas.
Para acceder a foros de cursos hay que estar inscrito al curso en cuestión.
No recibirás spam ni te enviaremos emails con información que seguramente no te interese.

Regístrate
Regístrate
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
E-mail
Crea tu Contraseña

Acepto la Política de Privacidad


Los datos suministrados no se comparten con terceros ni recibirás correos spam



Boton Exit Boton Lupa
Edición de tu Perfil
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
Nueva Contraseña
Repite Contraseña


Política de Privacidad

Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal

Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web

En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales

No compartimos datos con terceros.



ACEPTAR
RECHAZAR
Utilizamos cookies propias y de Google Analytics para generar estadísticas de audiencia y mejorar tu navegación.
Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
ACEPTAR