Foros de Arquitectura

Respuesta al Mensaje
Upload   ADJUNTAR FICHERO: Imagen, Vídeo, PDF, XLSX, DOCX ...


Temas: 8

2019-11-01

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Cuestiones: 28

2020-01-01

Estructuración de la edificación

Jorge Ruiz -> 2023-08-22

DETERMINACIÓN DEL "R" SISMICO PARA BODEGAS

Punto vinyetaNuevo Mensaje
2023-08-22
Jorge Ruiz
Cordial saludo ingeniero, quisiera saber al respecto qué R (coeficiente de disipación de energía), utilizaría usted para unas bodegas o naves en concreto reforzado las cuales tendrán cubierta autoportante (la que no requiere estructura) ya que el modelo se realizaría no considerando la cubierta sinó solo sus reacciones en las vigas a nivel de cubierta.


La pregunta nace porque al no considerar la cubierta metálica posiblemente se genere un péndulo invertido debido a la poca masa de la estructura en la parte inferior. Adjunto imagen para su conocimiento.


No se si solamente calculando el peso de la estructura de concreto versus el peso de la estructura de cubierta, teniendo que la de concreto es mayor en peso que la de cubierta es suficiente para no decir que se comportará como un péndulo invertido.
MODELO ESTRUCTURAL BODEGAS EN CONCRETO


MODELO ESTRUCTURAL BODEGAS EN CONCRETO
Punto vinyetaResponder
<-
2023-08-23
Instructor/Moderador
Estimado Ing.


He leído varias veces la consulta pero no he logrado comprenderla al 100%.


En primer lugar, cuando se habla de bodegas, lo que se acostumbra a modificar es el coeficiente de carga viva,  o factor de sobrecarga de uso (es lo mismo)


Con ello, no estaríamos modificando el R, pero si estaríamos modificando la carga reactiva total.  Fuerza sísmica horizontal = masa del edificio o carga reactiva  x  aceleración     ,    estaríamos incrementando la masa básicamente.


Reducir el R, implica reducir la aceleración y no la masa.


Al reducir la aceleración estamos a sumiendo que la energía se disipa por la estructura. Dependiendo del grupo estructural nos encontremos ( hormigon armado, estructura de acero, hormigon armado + muros diafragma, mampostería...) tendremos un R u otro.


Desde mi punto de vista, si la estructura va a disponer de una cubierta, ya sea autoportante o no, debería de modelarse en CYPE 3D. De esa forma se consigue una deformada más cercana a la realidad.


El comportamiento de péndulo invertido es cuando existe mucha masa colocada sobre un solo elemento vertical (columna)  pero en este caso existe redundancia (existen columnas en los ejes X e Y) por lo tanto yo el R lo dejaría acorde a la norma donde usted se encuentre. (si se encuentra en Ecuador seria un 8, si se encuentra en Colombia un 5... (revisar norma, y aplicar valor máximo permitido)) 


Y cuando es uso de bodegas lo que se acostumbra a hacer por ejemplo en Ecuador, es colocar la fracción de sobrecarga de uso en 0.25    si es colombia creo recordar que es 0.5  (revisar norma)


Reducir R o incrementar carga reactiva W, al final es lo mismo, a nivel de cálculo, la norma nos dice que nos fijemos más en la W, (carga reactiva)   antes que en el R en estos casos.


Si me describe su consulta con más detalle podría redactarle una respuesta más detallada.








Punto vinyetaResponder

 Logo YouTube  Logo FaceBook  Logo Instagram
Logo whatsapp
Logo Correo
Cuestiones Foros medifestructuras.com
Comunidad de Foros: Software CYPE
Aspa de Cierre
Tu Email
Contraseña
 
 
 
Registro gratis en nuestra comunidad

Los usuarios registrados pueden participar en el apartado de consultas generales, obtener respuestas técnicas.
Para acceder a foros de cursos hay que estar inscrito al curso en cuestión.
No recibirás spam ni te enviaremos emails con información que seguramente no te interese.

Regístrate
Regístrate
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
E-mail
Crea tu Contraseña

Acepto la Política de Privacidad


Los datos suministrados no se comparten con terceros ni recibirás correos spam



Boton Exit Boton Lupa
Edición de tu Perfil
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
Nueva Contraseña
Repite Contraseña


Política de Privacidad

Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal

Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web

En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales

No compartimos datos con terceros.



ACEPTAR
RECHAZAR
Utilizamos cookies propias y de Google Analytics para generar estadísticas de audiencia y mejorar tu navegación.
Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
ACEPTAR