CURSOS CYPE

Estimado Ingeniero , Arquitecto o profesional de la construcción:

En este foro especializado podrá plantear las consultas que desee. El tutor del curso responderá en 48 horas.

Esta es una iniciativa para dar seguimiento a los cursos online de la plataforma medifestructuras.com

Respuesta al Mensaje
Upload   ADJUNTAR FICHERO: Imagen, Vídeo, PDF, XLSX, DOCX ...


Temas: 8

2019-11-01

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Cuestiones: 49

2020-01-01

Configuración de programa

USUARIO1e841 -> 2020-07-27

Rigidez de piso. 

2020-07-27
USUARIO1e841
En la NSR-10 se debe hacer la comprobación de piso flexible. esto se logra comparando las rigidez de los pisos, me gustaría saber como sacar los datos del programa para poder realizar esta comprobación. 
https://imgur.com/a/lKv47bY
Formula de piso flexible NSR 10


Formula de piso flexible NSR 10
<-
2020-07-28
Instructor/Moderador
Estimado Ing. interesante consulta. Comentarle lo siguiente, bajo mi punto de vista  la tabla indicada es únicamente para conocer el valor de configuración de regularidad en altura, del espectro sísmico. El cual oscila entre 0.9 y 0.8 para determinados casos de piso flexible.  


Cabe recordar, para los ingenieros que lean esta consulta, que el valor de 0.9 y 0.8 son valores que incrementan la aceleración sísmica. Debido a que se encuentran en la ECUACIÓN, en el denominador de la fracción. Es por ello que un valor 0.8 sera un valor más restrictivo y conservador que 0.9. En otras palabras habrá más sismo con un valor de 0.8, además de mayores deformaciones y esfuerzos.


La norma incrementa el sismo NATURAL, cuando existen ciertas irregularidades. Irregularidad en elevación, irregularidad en planta, ausencia de redundancia... y todo ello afecta a la INTENSIDAD sismica.


Ahora si, respondiendo a la consulta. Los datos de K, hacen referencia a la rigidez de cada piso. Si sabemos que la rigidez depende del modulo de elasticidad de material, de la sección (inercia) y de la longitud del elemento, es un calculo que puede realizarse a mano, sin necesidad de que el software entregue dicha información. Particularmente en CYPE, el software no avisa de irregularidades, es el ingeniero o ingeniera en este caso quien adopta un valor de 0.9, 0,8....1.....    Y esa decisión debe de estar respaldada.  En caso de tener piso flexible y dudar entre colocar un valor de 0.9  y 0.8, puede colocar 0.8 y estar del lado de la seguridad.


Una vez configurado, proceder con normalidad. Otro tema importante, es si se considera la rigidez de elementos divisorios (fachadas y tabiqueria interior) ese tema se desarrolla en el curso de interacción de elementos de mampostería, de la plataforma. Ejemplo: un edificio donde tenemos 7 niveles y el nivel de planta baja es destinado a locales comerciales, (ausencia de mampostería en PB), es muy probable que exista el piso blando en planta baja.


Además de ello, se producen un incremento de cortantes en las columnas del piso blando. Ese incremento lo medimos en el curso, las normativas lo que hacen es obligarnos a colocar un incremento, pero de forma muy resumida a través de COEFICIENTES. (1, 0.9. 0,8....)














2024-02-22
Cfernandez
Cordial saludos a los miembros del foro,


tengo una consulta.


estoy diseñando una estructura sencilla para el acceso a una finca. Es una estructura aporticada de vigas y columnas en concreto, la altura de columnas son 6 m, solo es la cubierta que sera en teja de policarbonato, algo muy sencillo, mi duda es si debo considerar cargas de viento para este tipo de estructura, lo planteo sobre todo porq la zona se presentan fuertes vientos en alguna epoca del año y al no tener muros. seria prudente considerar el viento? o por ser una estructura rigida (porticos en concreto) seria irrelevante
estructura acceso finca


estructura acceso finca
<-
2024-02-23
Instructor/Moderador
Estimado Ing.


El viento es una carga que por normativa toda edificación debe de considerar, independientemente de la simplicidad de la estructura.


Un ejemplo, un panel publicitario, o Totem publicitario es una estructura sencilla, pero por su geometría, puede recibir una carga de viento que pueda producir un vuelco,  o una deformación no prevista de los elementos que conforman la estructura.


Por lo tanto observando su proyecto, veo que está utilizando CYPECAD, entonces lo más adecuado es que seleccione la normativa de viento de su país, e indique al software los datos de velocidad de viento, categoría de terreno (urbano, campo abierto sin obstáculos...) Y el software se encargará de aplicar la presión de viento a cada fachada, la cual se traducirá finalmente en unas cargas lineales horizontales en vigas y columnas de la estructura.


Por lo tanto, sin dudarlo aplicaría viento. Utilizando el menú de configuración automática de CYPECAD.


Y si utiliza CYPE 3D, hay que obtener primeramente la presión de viento, obtenida manualmente, y luego aplicarla.  (hay un ejemplo de como hacerlo en el curso de hormigón de la plataforma, y en el curso de estructuras metálicas, también en el de vivienda unifamiliar, pero mucho  más detallada la explicación en el curso de hormigón(analisis de estructura 3d integrada).    


Por otro lado, cabe recalcar que en Latinoamérica las fuerzas sísmicas acostumbran a producir desplazamientos mayores que debido a fuerzas de viento.


Solo los galpones/naves industriales  reciben cargas de viento equiparables a cargas sísmicas, acorde a mi experiencia en cálculos.


Si su estructura se encuentra en zona sísmica, será más importante el sismo que el viento. 


Recalcar que el viento o sismo también va a condicionar el diseño de cimentación. (saldrá cimentación mayor, y el diseño podrá evitar el vuelco si se hace un calculo con zapata rígida)  


Nota: En algunos países se establece que es obligatorio el calculo sísmico a partir de edificios que tengan más de 2 niveles.  (Ejemplo, reglamento NEC-ECUADOR-viviendas)


Pero el viento, debería de considerarse  en mi opinión y más si la estructura no posee mucha estabilidad por su geometría.




Saludos







inscripciones@medifestructuras.com
Cursos medifestructuras.com
Comunidad de Foros: Software CYPE
Tu Email
Contraseña
 
Registro gratis en nuestra comunidad

Los usuarios registrados pueden participar en el apartado de consultas generales, obtener respuestas técnicas.
Para acceder a foros de cursos hay que estar inscrito al curso en cuestión.
No recibirás spam ni te enviaremos emails con información que seguramente no te interese.

Regístrate
Regístrate
Aspa de Cierre
Alias
Descripción
E-mail
Crea tu Contraseña

Acepto la Política de Privacidad


Los datos suministrados no se comparten con terceros ni recibirás correos spam



Boton Lupa Boton Exit
Edición de tu Perfil
Aspa de Cierre
Alias / Sobrenombre
Descríbete en una frase
Nueva Contraseña
Repite Contraseña


Política de Privacidad

Las cookies que utiliza este sitio web NO CONTIENEN información personal

Utilizamos la cookie ga de Google Analytics para obtener información estadística del tráfico en nuestra web

En este aula virtual compartimos conocimientos, experiencias, soluciones, sin revelar datos ni detalles personales

No compartimos datos con terceros.



ACEPTAR
RECHAZAR
Utilizamos cookies propias y de Google Analytics para generar estadísticas de audiencia y mejorar tu navegación.
Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
ACEPTAR